Peñíscola, un destino para disfrutar de la primavera en familia
Los numerosos atractivos patrimoniales, gastronómicos, naturales y culturales convierten a la Ciudad en el Mar en el emplazamiento perfecto para disfrutar de una escapada con encanto
Los meses de abril y mayo son ideales para visitar Peñíscola. Sus atractivos patrimoniales, gastronómicos y naturales la convierten en el destino perfecto para disfrutar de una escapada con encanto mediterráneo.
Quienes visitan la Ciudad en el Mar tienen a su disposición el encanto de su casco antiguo, con sus calles empedradas y laberínticas franqueadas por casas blancas, los incontables miradores y rincones como la Casa de las Conchas, la plaza del Faro, el Bufador o la plaza de Armas. Además, recorrer esta idílica villa marítima es retroceder en el tiempo y comprobar todos los detalles defensivos que rodean el peñón y el máximo exponente es el castillo, sus jardines y en el parque de artillería. Todos estos espacios, conservados y rehabilitados, son la muestra de la historia de Peñíscola.
A día de hoy, la Ciudad en el Mar se ha consolidado como uno de los pueblos más bonitos de España y como un gran plató de cine al aire libre. Tanto es así que ha servido como escenario de series, películas y spots publicitarios para importantes sellos de la industria audiovisual. Los más reconocidos son Juego de Tronos, El Cid, Calabuch o El Chiringuito de Pepe.
Visitas guiadas
Quienes visiten Peñíscola pueden conocerla en profundidad gracias a las visitas guiadas temáticas y gratuitas.
El Ayuntamiento ha programado recorridos guiados por la ciudadela que solo requieren una inscripción previa en la oficina Tourist Info del paseo Marítimo y son aptos para todas las edades. Esta actividad permite conocer Peñíscola desde el punto de vista histórico y el cinematográfico.
Las visitas guiadas de temática histórica se desarrollan los domingos a las 19.00 horas, mientras que las de Peñíscola de Cine tienen lugar todos los sábados a las 11.00 horas y muestran la condición de ciudad-plató del destino y la estrecha relación que mantiene con los rodajes. A través de esta ruta, los visitantes pueden conocer in situ platós reales de cine, como la plaza de Santa María, el portal Fosc, el puerto pesquero, el paseo de Ronda o la rampa de Felipe II, entre otros.
Asimismo, los tours por el patrimonio histórico ofrecen un itinerario en el que se narra el papel de la península amurallada a lo largo de los años, así como los fuertes lazos que la unen a la Orden del Temple o a Pedro de Luna, más conocido como Benedicto XIII o Papa Luna.
Espectáculo familiar
El área de Turismo ha programado para estos días funciones del espectáculo La Caja Mágica, una representación teatral en clave de humor que se lleva a cabo mediante la técnica japonesa Kamishibai. Los espectáculos tienen una duración aproximada de una hora y la siguiente función tendrá lugar el 4 de mayo, a las 19.30 h en la plaza Santa María, mientras que el tercero será en la batería del Calvario, el 19 de mayo, a las 12.00 h.
- Marta Peñate se rompe tras la dura separación: 'Cuando te llevas tantos palos te haces más fuerte
- Paran en directo el programa de Emma García tras salir a la luz la estafa de su colaboradora
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- Los jubilados, maniatados ante la decisión de Hacienda sobre sus devoluciones: hablan los expertos
- Uno de los templos del 'esmorzar' en la provincia de Castellón cumple medio siglo
- Los agricultores tendrán que registrar de manera digital cada vez que pulvericen
- Todos los conciertos del Día de las Paellas de Benicàssim: Horas y ubicación
- El hotel 5 estrellas de Magic World en Orpesa ya tiene fecha de reapertura: Descúbrela