Las personas bilingües son más rápidas y eficientes en determinadas tareas en las que se utilizan funciones ejecutivas debido a una diferente forma de control cerebral, según un estudio realizado por investigadores de la UJI. El estudio ha sido realizado por el grupo de investigación de Neuropsicología y Neuroimagen Funcional, dirigidos por el catedrático castellonense César Ávila, junto con profesores de la Pompeu Fabra de Barcelona y voluntarios universitarios del Hospital General de la capital.

El estudio pone de manifiesto que los bilingües usan el lóbulo frontal inferior izquierdo, el área de Broca, para responder estímulos ejecutivos, como ordenar formas por color o forma, mientras que las personas monolingües utilizan la parte derecha para responder a los mismos estímulos. Varios estudios conductuales habían encontrado esta diferencia, pero hasta ahora no se había realizado la descripción neural.

“Las conclusiones evidencian un aspecto desconocido del bilingüismo, que va más allá de las ventajas lingüísticas”, ha explicado Ávila. Según el catedrático, el estudio, que se publicará en los próximos meses en la revista NeuroImage, demuestra que el bilingüismo “no solo tiene efectos sobre el cerebro a nivel lingüístico, sino que funciona de manera diferente, destacando la importancia de introducir las lenguas a edad temprana porque produce beneficios cognitivos”. H