Tener unidad de trasplante renal en Castellón ha permitido agilizar las pruebas a enfermos renales
El presidente de Alcer Castalia, Juan Doménech, destaca: «Se está cumpliendo con creces las expectativas que teníamos"
La unidad ha permitido trasplantar órganos de otras comunidades

Juan Doménech, presidente de Alcer Castalia / MEDITERRÁNEO

El Hospital General de Castelló ha alcanzado ya 13 trasplantes renales, todo un hito, después de que la Conselleria de Sanitat autorizara al centro a la realización de esta cirugía, como ayer anunciaba a Mediterráneo el responsable de la unidad de trasplante renal del Hospital General de Castelló. Casi seis meses después de la primera cirugía de estas características en la provincia de Castellón, el presidente de la Asociación Alcer Castalia, Juan Doménech, hace un balance muy positivo del trabajo de esta unidad: «Se está cumpliendo con creces las expectativas que teníamos». «Hay más gente para trasplantarse, ya que gente a la que no se le hacían las pruebas previas y por tanto, estaban aguardando para poder entrar en la lista de espera; ahora el tener la unidad aquí ha permitido agilizarles las mismas, por lo que hay más aspirantes a recibir un órgano. A su vez, redundará en reducir los pacientes que están en diálisis.
«Desde el minuto 1 estamos trasplantando con un nivel de calidad altísimo; la calidad es muy buena», asevera Doménech.
Comodidad
Además, el realizar los trasplantes en Castellón supone una comodidad para los pacientes, al no tener que desplazarse a Valencia para hacer el seguimiento.De hecho, hay personas que hacían el seguimiento en Valencia y han solicitado el traslado a Castellón, con lo que se está dinamizando, ha señalado.
«Ha sido tal el éxito que nos encontramos con gente de Valencia que pide ser trasplantada en Castellón», añade. En Castellón se ha creado una lista de espera propia y Valencia mantiene la suya.
Además, «órganos de otras comunidades ya se están trasplantando en Castellón --porque hemos logrado la autorización--», añadió el presidente de Alcer.

David Ramos, responsable de la Unidad de Transplante Renal del Hospital General de Castellón
Como publicó este rotativo, el nefrólogo David Ramos, quien antes ejercía en el Hospital de La Fe de València, es uno de los profesionales que se han unido al equipo.
Reivindicación histórica
Alcer fue la entidad que abanderó la reivindicación histórica de lograr que el General fuera centro trasplantador. No obstante, Doménech matiza que «esto no es una carrera». «Tenemos una progresión más buena. Ya pasamos al Clínic de València y a Elche», apuntó Doménech.
El Diari Oficial publicaba la resolución favorable el pasado 27 de diciembre aunque hizo falta esperar un poco más para su puesta en marcha. El 17 de marzo Mediterráneo anunciaba la realización del primera operación de este tipo en su historia. En los últimos siete años no solo los afectados, sino también las entidades sociales y administraciones públicas como la Diputación o el Ayuntamiento de Castelló habían reclamado la implantación de un servicio que diera inicio a una nueva era en materia sanitaria en Castellón.
- Directo: Castellón, en aviso por lluvias: sigue la evolución de las alertas
- Estos son los cinco radares que acribillan a multas en Castellón
- Las consecuencias de la dana en Castellón: la cosecha de clemenules será la más baja de la historia
- Un corredor de Castellón protagoniza el incidente más peligroso del tercer encierro de San Fermín
- La dana descarga granizo en Castellón, con piedras del tamaño de huevos
- La dana se cebará con el norte de Castellón: mucha lluvia, rayos y granizo
- ¿Cuánto dinero debe tu ayuntamiento a los bancos? Mapa de todos los municipios de Castellón
- Se sale una alcantarilla con aguas residuales en Castellón: 'La gente no puede estar ni en casa del olor