Tras el ‘boom’ registrado en el 2022
Los engaños de los castellonenses a las compañías de seguros caen un 20%
Los intentos de fraude se concentran en su gran mayoría en pólizas de coches y hogar
Los casos en viviendas aluden a daños por agua o meteorología adversa
Aunque la mayor parte de la ciudadanía cumple escrupulosamente la legalidad, la picaresca para intentar cobrar una indemnización indebida por parte de una compañía de seguros a veces carece de límites, sobre todo cuando el contexto socioeconómico es más negativo.
Los intentos de fraude detectados en Castellón experimentaron un boom durante el 2022, coincidiendo con el estallido de la guerra en Ucrania y el descontrol de la inflación, tal y como recogió en su día este diario, si bien al cierre del 2023 vuelven a controlarse al reducirse hasta un 20%.
Este retroceso en los engaños lo confirma un estudio realizado por la compañía Axa y publicado recientemente cuyos resultados comprenden todo el año pasado y son extensibles a la cartera completa de pólizas de seguros de la provincia. En concreto, el análisis fija la tasa de fraude al seguro al cierre del último ejercicio en un 0,42%, lo que supone un importante retroceso de una quinta parte respecto al anterior, cuando se elevó de forma drástica hasta alcanzar el 0,53%.
La situación se normaliza
La situación de esta forma se normaliza en línea con los valores registrados en suelo castellonense en otras anualidades, pues en el 2020 dicha tasa también se situó en el 0,42%, mientras que en el 2021 quedó en el 0,45%.
Otra de las conclusiones del informe facilitado a este diario consiste en que la provincia de Castellón acapara el 15,11% de los fraudes contabilizados en el conjunto de la Comunitat Valenciana en el 2023, ligeramente por encima de su peso poblacional. La provincia de Valencia abarca el 45,24%, quedando Alicante con el 39,65%.
Los ámbitos más habituales
Si se entra en el detalle, aparecen importantes diferencias sobre los ámbitos en los que se producen más intentos de engañar a las compañías y en los que deben estar más alerta para detectarlos.
Por ramos, las pólizas multirriesgo o de hogar (44,86%) concentran la afección de esta mala práctica de forma casi idéntica a las de automóvil (44,11%), repartiéndose el otro 11% entre el resto de coberturas existentes.
¿Y qué daños alegan los autores de los fraudes en Castellón? El parte más habitual, con seis de cada diez engaños (el 58%), alude a daños producidos en viviendas por una supuesta meteorología adversa, como puede ser una granizada, vientos fuertes o episodios de precipitaciones abundantes.
La segunda explicación sobre el origen del incidente que se da al seguro sobre casos en los domicilios es el agua, con un 31,28% del total. Y el resto, independientemente del tipo de seguro, están vinculados a accidentes de circulación, robos o daños eléctricos.
Cabe reseñar que, más allá de la evolución de los engaños, las aseguradoras han incrementado y mejorado los medios para detectarlos, incorporando las nuevas tecnologías o reforzando los técnicos que se dedican principalmente a combatirlos.
Suscríbete para seguir leyendo
- La nieve tiñe de blanco el interior de Castellón
- Hay nieve para disfrutar el fin de semana en Castellón: estos son los pueblos teñidos de blanco
- El frío polar se apodera de Castellón: un pueblo llega a los -13,3 grados
- Directo | Nueva jornada de lluvias en Castellón con el interior cubierto de nieve
- Aniversario de la gran nevada de Castellón: duró 14 horas y sepultó la capital bajo 50 centímetros de nieve
- Fiestas de la Magdalena 2025: ¿Por qué serán las más cortas de los últimos años?
- Una empresa de transporte internacional y logística se traslada a Castellón
- Castellón se 'congela': las mínimas bajan a -10 grados