Cambios en el equilibrio interno de la coalición
Més suma poder en Compromís tras el salto de Vicent Marzà a Bruselas
Su elección como candidato para las europeas deja al antiguo Bloc con los principales cargos institucionales dos años después de la salida de Oltra
Diego Aitor San José
Hubo un tiempo en el que, parafraseando a Gary Linecker y su «el fútbol es un deporte en el que juegan once contra once y siempre gana Alemania», se decía que Compromís era una coalición de tres partidos en la que siempre se hacía lo que decía Mónica Oltra. Más allá de lo cierto o no de la sentencia, casi dos años después del adiós de la exvicepresidenta, el dicho ha dado un giro y ahora se aproximaría más a que Compromís es una coalición de tres partidos en la que casi todos los cargos los consigue Més. El último caso, en el Parlamento Europeo.
Salvo catástrofe electoral de Sumar, Vicent Marzà será eurodiputado. El exconseller de Educación y actual síndic adjunto de Les Corts es el elegido tras imponerse en las primarias internas para formar parte de la lista del partido de Yolanda Díaz, en el número tres. Marzà es uno de los dirigentes más destacados del antiguo Bloc, el partido que más afiliados aporta a la coalición, que ha logrado situar a otro de sus referentes en uno de los puestos más destacados, algo que viene siendo casi norma a lo largo del último año.
Es cierto que el principal rival de Marzà era Jordi Sebastià, también de Més, por lo que la corriente nacionalista de la coalición tenía prácticamente asegurado el cargo. Sin embargo, que Iniciativa no presentara batalla es un indicativo del cambio que ha vivido la formación en el último año.
Representación
Si Marzà logra ser eurodiputado, Més reforzará su peso en todas las instituciones: en Les Corts, donde Joan Baldoví ejerce de síndic y Maria Josep Amigó en la Mesa; en el Congreso Àgueda Micó es la portavoz adjunta del Grupo Sumar; en el Senado con Enric Morera; y en la mayoría de grandes ayuntamientos y diputaciones.
La fotografía actual contrasta con la de hace un año, cuando Iniciativa ocupaba el principal cargo en el Consell, con Aitana Mas como vicepresidenta, además de la representación en el Senado, con Carles Mulet. Sin embargo, la pérdida de poder institucional tras los comicios autonómicos y locales ha dado un vuelco. La mayor tensión fue por el cargo en el Senado. Pese a que Iniciativa propuso de nuevo a Mulet, señalando que el acuerdo entre las formaciones le garantizaba el puesto, Més se impuso e impulsó a Enric Morera. Tras aquello hubo una ruptura interna que tardó tres meses en suturar y que hoy la formación intenta dejar atrás con un proceso de reestructuración para cambiar el modelo de coalición hacia una federación de partidos, todo con un hipotético regreso de Mónica Oltra que aporte un nuevo giro.
Suscríbete para seguir leyendo
- El frío polar se apodera de Castellón: un pueblo llega a los -13,3 grados
- Todos los destinos para volar desde Castellón en 2025: récord de rutas y hasta 10.560 plazas por semana
- La suerte de la Bonoloto cae en un pueblo de Castellón
- Fiestas de la Magdalena 2025: ¿Por qué serán las más cortas de los últimos años?
- Una empresa de transporte internacional y logística se traslada a Castellón
- Castellón se 'congela': las mínimas bajan a -10 grados
- Benetton cierra varias de sus tiendas en Castellón: estas son
- Tras la ola de frío en Castellón llega la lluvia... ¿y la nieve?