Sin denuncias en Segorbe-Castellón
El obispo de Castellón reivindica que «la Iglesia sea un espacio seguro contra los abusos»
El nuevo protocolo y su código de buenas prácticas se activaráel 17 de noviembre
Habrá cese inmediato si existe una relación sentimental de un adulto con menores

El obispo de Segorbe-Castellón, Casimiro López. / Mediterráneo
El nuevo Protocolo de prevención y actuación ante abusos sexuales y personas equiparables legalmente del Obispado de Segorbe-Castellón tiene como principales objetivos «prevenir, detectar, denunciar y actuar con rapidez y firmeza ante cualquier caso», según apuntó ayer el obispo, Casimiro López Llorente, que reivindicó que «la Iglesia debe ser un espacio seguro contra los abusos en todas sus actividades».
López se refirió a que una de sus «responsabilidades más importantes» es «proteger y asegurar el bien común de los fieles, especialmente de los menores y aquellos a los que el derecho reconoce igualmente esa tutela». «He de velar para que cada niño, joven o adulto pueda participar de la vida eclesiástica en un ambiente sano y seguro, de modo que su dignidad y sus derechos se respeten», aseguró el prelado, que hizo hincapié en que el nuevo protocolo incluye «un Código de Buenas Prácticas que establece pautas en la organización y desarrollo de las actividades pastorales, educativas, de tiempo libre y asistenciales para generar ese espacio libre de abusos dentro de la Iglesia».
El titular de la diócesis explicó que el protocolo se activará «en todas las parroquias, a partir del próximo 17 de noviembre», señalando que está «especialmente dirigido tanto a los sacerdotes como responsables principales de las parroquias, seminarios diocesanos, colegios diocesanos y grupos de catequesis juveniles o apostólicos que realizan con la colaboración de otras personas actividades pastorales con menores y personas equiparadas legalmente».
El documento
El protocolo establece que le que los sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos que participen en dichas actividades recibirán una formación básica sobre abusos sexuales, para que conozcan las normas de la diócesis. Además, estipula que será motivo de cese inmediato en la actividad pastoral o educativa cualquier relación sentimental, consentida o no, de un adulto con menores , que «las muestras físicas de afecto han de ser comedidas y respetuosas» y que «las puertas permanecerán abiertas mientras permanezca un menor en una estancia, a ser posible con testigos».
Algunos detalles
- AFECTOS COMEDIDOS: Las muestras de afecto que implican contacto físico han de hacerse tocando zonas «seguras» como espalda, hombros, cabeza, brazos.
- SIEMPRE CON TESTIGOS: Se evitará estar a solas con menores en despachos, sacristías, salas o dependencias parroquiales, procurando siempre que las puertas estén abiertas y son testigos.
- SIN CONNOTACIÓN SEXUAL: Están prohibidos los juegos, bromas o castigos que puedan ser violentos o tener una connotación sexual, evitando cualquier conducta que implique o sugiera contacto físico íntimo, besarse o desnudarse.
- SEPARADOS PARA DORMIR: Los adultos nunca compartirán habitación o estancia con adolescentes o niños en las convivencias, acampadas y viajes.
- INTIMIDAD EN LAS DUCHAS: Se respetará la intimidad de las duchas, cuartos de aseo y vestuarios cuando estén siendo usados por menores. En caso de entrar por una causa justificada, conviene que entren dos adultos del mismo sexo que los menores.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta amarilla en Castellón por tormentas, fuerte viento y granizo
- Cuando un volcán dejó sin verano a Castellón durante un día: temperaturas de 1º y lluvias de récord
- Subida en volandas a la cima del Penyagolosa a los 90 años
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- La Diputación de Castellón elige un municipio de 131 habitantes para celebrar el Día de la Provincia del 2025
- Las dos velocidades en las nuevas ITV para Castellón: su estado
- La jubilación del ‘baby boom’ acelera: cada día se retiran 14 personas en Castellón
- Ruina en la cereza: la cosecha en Castellón cae a la mitad y las pérdidas son millonarias