Las adopciones nacionales rebasan las internacionales en Castellón
Los procedimientos se hunden en 15 años y aumenta los hijos españoles frente a extranjeros por razones burocráticas

Niña se divierte en un columpio / MEDITERRÁNEO
Las adopciones nacionales rebasan a las internacionales en la provincia de Castellón. En concreto, según los datos facilitados por la Conselleria de Bienestar Social, el año pasado se materializaron en Castellón 14, todas fueron nacionales. Sin embargo, esto no ha sido siempre así. Por ejemplo, en 2009 (hace 15 años) la cifra de adopciones era prácticamente el doble y ganaban por goleada los niños extranjeros (23) frente a los españoles (8). Lo mismo sucedió en el 2005, cuando se constituyeron un total de 33 adopciones internacionales (AI) en la provincia Castellón.
En cambio, en los últimos años, la tendencia mayoritaria es que los niños vengan de España. En 2022 solo se formalizó una internacional frente a 13 nacionales; en 2021 y 2020 no hubo ninguna adopción internacional (por 14 y 10 nacionales en dichos años respectivamente).
Al mismo tiempo, las solicitudes de adopción también se decantan preferentemente por niños del país (de las 15 solicitudes del año pasado, 9 fueron para un nacional y 6 del extranjero; el año anterior de las 21 existentes, 18 se decantaron por la nacional). Cifras a años luz de las registradas la pasada década, pues en el 2006 se alcanzaban las 120 solicitudes internacionales en Castellón, la mayoría para niños chinos.
Plazos
Circunstancias burocráticas (normas internacionales) y económicas (el coste) han propiciado este cambio de tendencia. Según Conselleria los plazos varían en función del tipo de ofrecimiento, las características de los niños y la situación de adoptabilidad de cada momento.
En ese sentido, destacan que tras un boom de las adopciones internacionales en toda España y en toda la Comunitat, en que se tramitaban cientos de expedientes, se han dado una serie de circunstancias que han propiciado que la adopción internacional ya no sea tan atractiva para las familias, como el que se han alargado los tiempos de espera.
Cambios en los países de origen
A ello se suma que los países de origen han potenciado la adopción nacional, lo que provoca que haya menos niños de otros países en situación de adoptabilidad. Además, el perfil en su mayoría son niños con necesidades especiales. Por otro lado, se aplica el principio de subsidiaridad de la adopción internacional, recogido en todos los tratados internacionales, de forma que se prima que los susceptibles de adopción permanezcan en su entorno, en su cultura y en su país de origen.
Además, hay países que han decidido no tramitar AI y en otros casos ha sido España quien ha decidido no tramitar con determinados países.
Adopción nacional
Al mismo tiempo hay una confianza hacia la adopción nacional, ya que « ofrece a nuestras familias transparencia y garantías en el procedimiento e información amplia y veraz sobre los niños y niñas en situación de adoptabilidad», según explican las mismas fuentes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere en accidente de moto Manolo Palau, empresario de Castelló
- El Gobierno abre la puerta a la jubilación anticipada para 30.000 castellonenses
- Activan la alerta máxima por calor en seis municipios de Castellón
- Dos playas de Castellón, con bandera negra en el 2025
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- Emergencias activa la alerta por lluvias y tormentas en Castellón para este domingo
- Tres colegios de Castelló y Vila-real, los más buscados de Castellón
- Vuelve la lluvia a Castellón: alerta amarilla por tormentas y granizo