Las reservas estratégicas del gas llegan al 100 % y contienen su precio
El valor de mercado del combustible se mantiene en 34 euros el megavatio
Alivia los costes de las industrias del sector cerámico
La asociación de empresas de gran consumo de energía prevé una estabilidad del precio todo el año

Buque metanero de gas natural licuado en Sagunt. / Daniel Tortajada
M. Cantero
Las reservas estratégicas de gas españolas acaban de alcanzar el 100% de su capacidad y contienen el precio del combustible. El precio diario en el mercado español (Mibgas) se ha mantenido en la primera quincena del mes en 34,80 euros el megavatio hora (MWh) y está aliviando los costes de los sectores valencianos del textil y la cerámica, según datos de la consultora energética Grupo_ASE. El precio del MWh del gas natural llegó a estar en septiembre del año pasado a 125 euros, un 75 % más caro que este año.
El 14 de septiembre las reservas de gas españolas alcanzaron el 100 % de su capacidad, 24 puntos porcentuales por encima del nivel que tenían ese mismo día del año pasado. En Europa, las reservas de gas están al 94,31%.
Este alto nivel de las reservas de gas tras el esfuerzo de aprovisionamiento que ha hecho España y el resto de países de la Unión Europea disipa el temor a una subida brusca del combustible y del precio de la luz en la segundo semestre del año. El objetivo marcado de Bruselas era llegar al 90 % el próximo 1 de noviembre. La abundancia de gas natural, gracias sobre todo a las importaciones de Estados Unidos y al trabajo de regasificadoras como la de Sagunt, ha provocado que el precio del combustible caiga a los citados 34 euros el megavatio hora (MWh).
El control del coste del gas es esencial para los grandes consumidores como la industria cerámica y para el resto por la repercusión que tiene en el precio de la luz. El 20 % de la electricidad que se produce actualmente en España procede de plantas que queman gas.
Hace doce meses, en Europa había temor a un corte total de suministro de gas ruso para frenar la ayuda a Ucrania y estaba en juego el objetivo marcado en aquel momento de llegar a noviembre con al menos el 80 % de las reservas cubiertas.
El 14 de julio de 2022, los almacenes europeos estaban al 60 % de su capacidad. Esta situación obligó a pagar un sobreprecio por el gas para atraer los buques metaneros procedentes de Estados Unidos y desviarlos de Asia. Bruselas llegó a plantear en un caso extremo la posibilidad de racionar el gas en la industria para que no le falta suministro a los hogares centroeuropeos. Hay que tener en cuenta que en la Unión Europea el consumo de los hogares representa el 40 % del total. La generación de los ciclos combinados (en el conjunto de la UE) absorbe alrededor del 30 % y el consumo industrial representa otro 30 %.
La Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (Aege) también prevé una contención del precio en todo lo que queda de año.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón