Cita de referencia en diseño
Porcelanosa ultima los preparativos de sus premios y desvela el jurado
Cinco importantes figuras de la arquitectura internacional decidirán los proyectos ganadores en la XV edición
Los preparativos de la XV edición de los premios Porcelanosa llegan a su fin. Dentro de justo un mes, el 30 de mayo, se hará la gala de entrega de los galardones a los mejores proyectos presentados en una cita que cada año gana mayor relevancia entre los profesionales y los estudiantes de la arquitectura y el diseño. Este recorrido comenzó el pasado mes de noviembre, cuando se lanzó una convocatoria, que finalizó el 8 de abril. En las semanas que faltan, el jurado se encarga de decidir las propuestas más destacadas. Un grupo que, de nuevo, cuenta con figuras de primer nivel.
Los nombres
Tal y como ha desvelado la multinacional cerámica con sede en Vila-real, son cinco los integrantes de este jurado internacional. El primero de los nombres es Paolo Di Nardo, que desde hace más de dos décadas está al frente del estudio italiano ARX. Otra de las figuras es Eva Longoria, integrante de Rockwell Group Madrid, y que ha participado en la creación de hoteles y residencias de diferentes puntos del planeta.
El tercer nombre es José Martí, uno de los socios del estudio ERRE Arquitectura de València, que combina su labor con la docencia. El elenco se completa con la arquitecta y urbanista Luisa Badía, del estudio L35 Architects, mientras que el quinto nombre es el mexicano Víctor Legorreta, con una importante trayectoria internacional y que ha sido integrante del jurado en premios relevantes.
Categorías
Los premios Porcelanosa cuentan con dos categorías principales. En Diseño de Futuro, los profesionales y estudiantes debían presentar una propuesta de espacio de trabajo multifuncional y sostenible. Con una superficie aproximada de 1.000 metros cuadrados, los proyectos tenían que contar con algunas partes como parking exterior, showroom para exposición, área coworking o zonas comunes.
El apartado Diseño del Año reconocerá a los proyectos presentados realizados con materiales de Porcelanosa Grupo, entre enero del 2023 y abril del 2024. Los vencedores y merecedores de las menciones pasarán a engrosar una lista labrada a lo largo de las 14 ediciones pasadas, dando relevancia a los mejores ejemplos de creatividad e innovación en el diseño de interiores, la arquitectura y la promoción hotelera e inmobiliaria.
Un escenario de lujo
La entrega de premios se desarrollará en el hotel Rosewood Villa Magna de Madrid. Un espacio que respira arte y gastronomía en cada rincón a través de un estilo moderno y elegante, y que ha reforzado su carácter tras su reciente remodelación, al rescatar el espíritu del emblemático Palacio de Anglada, ofreciendo una experiencia única en el mismo lugar donde anteriormente se erigía este edificio.
Ubicado en el Paseo de la Castellana, este lugar sorprende por su propuesta culinaria formada por cuatro conceptos diferenciados. Entre ellos destaca el Restaurante Amós by Jesús Sánchez (tres estrellas Michelin). Una apuesta por ofrecer la mejor cocina contemporánea del cantábrico en Madrid.
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Los vaticinios de Fernando Roig sobre la cerámica: "El 2024 va a ser espectacular
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas