CIRCUITO Y ‘CHALLENGE FOTOGRÁFICO’
Este es el mapa para visitar las 'biciesculturas' gigantes de Castellón
‘Biciesculturas’ divulgan los ODS en plena naturaleza
La asociación Plana de l’Arc destaca el valor de este museo al aire libre

Bicicleta en Vall d'Alba. El ODS de energía asequible está gravado en la bici amarilla. / Mediterráneo
Siete esculturas monumentales ya dominan los paisajes de siete municipios en pleno corazón de Castellón. Son las bicis gigantes, con su réplica a escala real para que los visitantes puedan pedalear, disfrutar del paisaje y crear energía limpia. La Asociación de Turismo Plana de l’Arc ya presentó este proyecto artístico y sus esculturas en la plaza de Vall d’Alba hace solo unas semanas pero ahora ya se encuentran en sus ubicaciones concretas, dispuestas a ser visitadas por los turistas que así lo deseen.
«Es un Museo al Aire Libre, una iniciativa que integra magistralmente historia, cultura y arte, y que es, en esencia, una joya del patrimonio público», resaltan desde la entidad. Hasta la fecha se había mantenido en secreto la geolocalización exacta de estas excepcionales obras de arte.
Transporte con mensaje
Las bicicletas gigantes, que adornan ya los paisajes de Cabanes, Vall d’Alba,_Vilafamés, Torre d’en Doménech, Benlloch, Vilanova d’Alcolea y les Coves, repasan Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) --a conseguir en el horizonte del 2030--, como pueden ser la igualdad de género, educación de calidad, acción por el clima, fin de la pobreza, energía asequible, salud y bienestar, y ciudades y comunidades sostenibles.

Las bicicletas se pudieron probar ya en la plaza de Vall d'Alba durante la exposición. Con el pedaleo del ciclo pequeño se activaba una iluminación en la gigante. Ahora, cada biciescultura ya se encuentra en una ubicación dentro de los términos de los siete municipios participantes. / J. J. Montoliu
«El circuito permite planificar las visitas a cada ‘monumento’: escenarios perfectos para fotos increíbles»
Viaje a través del tiempo
Cada una de estas bicicletas gigantes es una obra de arte con un relato único. «Son el vínculo entre el pasado, el presente y el futuro: el concepto de la sostenibilidad vinculada al cicloturismo. ¿Cuál es su historia? ¿Qué mensaje nos transmiten? Hay que visitar Plana de l’Arc, un destino ideal para el turismo slow, con dos parques naturales (Desert y El Prat) y descubrirlo», destacan los impulsores de la asociación turística.

Así se ve la ruta de las siete sillas gigantes de Castellón desde el aire / Javi (@viajandoencaravanaydron)
Además de las bicicletas gigantes, los visitantes pueden explorar el Museo al Aire Libre de los 7 arcos romanos, una joya histórica que nos conecta con el pasado de la región. También, se pueden contemplar las 7 sillas gigantes, otras piezas artísticas únicas ya más popularizadas. Para la visita, aconsejan «explorar «ubicaciones en Google Maps --en la web de Mediterráneo-- y llevar la cámara para participar en el challenge fotográfico de instagram @planadelarc».
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Fronteras locales de Castellón en peligro de extinción
- Peñíscola planta cara al 'top manta' con más presencia de la Guardia Civil
- Vinaròs inicia el miércoles las obras de mejora y reconversión de la antigua N-340
- Orpesa ahorrará desde el verano en les Amplàries hasta el 80% en agua de riego
- Orpesa inicia los trabajos previos para cerrar la Illeta y 'salvar' Morro de Gos
- La asistencia de miles de personas consolida la Passió de Torreblanca como referente turístico
- Este pueblo de Castellón lanza una ruta para saborear los mejores almuerzos