TELEVISIÓN PÚBLICA

El estreno de Pere Cervantes, entre novelas y guiones

El escritor de Benicàssim ha participado como co-guionista en la serie ‘Cibercrims’ de la televisión pública catalana

El presentador del programa ‘Cibercrims’ de la televisión pública catalana, es el periodista Toni Noguera.

El presentador del programa ‘Cibercrims’ de la televisión pública catalana, es el periodista Toni Noguera. / 3CAT

El chico de las bobinas fue la última noticia literaria que ofreció el escritor Pere Cervantes. Fue en el año 2020, en plena pandemia, cuando esta intensa narración sobre las vicisitudes de un adolescente en tiempo de postguerras llegó a los escaparates de las librerías. 

En la era de la inmediatez, en la que todo se antoja efímero y que el consumo solo se entiende en el ya, en el ahora, sin esperas, decir que las novelas tienen múltiples vidas roza la consideración de anacronismo, pero no debería caber ninguna duda de que, más allá de los designios del mercado editorial y sus vigencias, los libros son eternos mientras un ejemplar esté a disposición de un lector, por tanto, El chico de las bobinas sigue tan vivo como el primer día.

Aun así, para los seguidores de cualquier autor, cuatro años podrían parecer una eternidad, pero este catalán afincado desde hace años en Castellón tenía mucho entre manos: preparar y completar su próxima novela -que conociéndolo, no es poco-, y centrarse en otra de sus facetas como escritor, la de guionista, y es en ella en la que Cervantes está de estreno.

En 3CAT

Tiene experiencia y formación en la creación de guiones, y en las productoras Dana Building y Folks Films lo sabían. Una opción tras conocer que no fue llamando de puerta en puerta para encontrar ese trabajo sería pensar que ha tenido suerte, aunque como suele decirse, a veces la suerte hay que trabajársela. Eso es precisamente lo que le ha sucedido a Pere Cervantes en esta incursión televisiva, «me propusieron formar parte del equipo de guionistas de una serie documental de crónica negra sobre crímenes digitales y ciberdelincuencia», explica. Decir que aceptó es una obviedad.

Cervantes es escritor, se ha ganado a base de dedicación esa definición, pero profesionalmente también se ha dedicado a la seguridad ciudadana como Policía Nacional. Su currículum en ese ámbito y la experiencia adquirida no han tenido nada que ver en su participación en este proyecto para la televisión pública catalana 3Cat, insiste en remarcarlo. Su misión, como la del resto del equipo del que ha formado parte, era dar forma a la serie, establecer un hilo conductor y dar solidez a la trama que expone casos reales a partir de expedientes de los Mossos d’Esquadra y con el asesoramiento y participación de sus agentes.

Dada la naturaleza de los delitos que relatan, la mayoría protagonizados por menores de edad, no se entrevista a ninguna víctima, su participación se suple con la animación

«No es solo un True crime», expone. Dada la naturaleza de los delitos que relatan, la mayoría protagonizados por menores de edad, no se entrevista a ninguna víctima, su participación se suple con la animación. Sí que incorporan entrevistas con investigadores, criminólogos, psicólogos y expertos, y tiene altas dosis de información y pedagogía. Hay que aprender de los errores propios y ajenos.

Bajo la dirección de Albert Folk —que a su vez es productor— y con Rosa Molla de Dana Building al frente del proyecto, Pere Cervantes asegura que el trabajo de los guionistas, dentro de la complejidad de cualquier producto de estas características, ha sido más sencillo. «Albert tenía muy claro cómo quería que fuera la serie, y se ha plasmado en cada uno de los seis capítulos».

Trabajo en equipo

Para Cervantes, lo más difícil no ha sido ponerse a escribir con otras cinco personas, acostumbrado como está a la ejercicio novelístico, más íntimo y solitario, «lo más complicado era encontrar la textura que darle a la serie, en cada capítulo se habla de un tema distinto, pero debía pensarse como una unidad». El resultado ya está a disposición de los espectadores. Solo hace falta descargarse la aplicación de 3Cat para acceder de manera gratuita al audiovisual titulado Cibercrims, que presenta el periodista Toni Noguera.

En cuanto a cómo valora su participación en la serie documental, Pere Cervantes asegura que «ha sido enriquecedor, he disfrutado trabajando, a pesar de que los plazos apremiaban y yo estoy acostumbrado a escribir con mis tiempos, pero así es la televisión».

Con la serie ya disponible, si le preguntas por su próxima novela, poco cuenta. Solo avanza que saldrá en el mes de octubre y que su trama «vuelve al universo de El chico de las bobina». Para saber más, habrá que practicar el saludable ejercicio de la paciencia.