EL PRECIO SIGUE CONGELADO EN 4,25 EUROS

Los comedores escolares están más llenos que antes de la pandemia

La confianza de las familias y el aumento de becados explica el alza de comensales

Aumenta el número de escolares en los comedores.

Aumenta el número de escolares en los comedores. / MEDITERRÁNEO

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

La cifra de alumnos que se queda al comedor escolar ha remontado en Castellón, hasta el punto de que supera ya las cifras previas al estallido de la pandemia de coronavirus. Así, según los datos facilitados por la Conselleria de Educación, este curso hay una media de 25.290 comensales.

Es cierto que durante el curso 2020/2021 se registró una caída respecto a los años precedentes. En concreto, fueron 22.767 estudiantes, cuando las cifras previas apuntaban a 23.162 y 23.807, respectivamente.

Según fuentes de la Conselleria de Educación, esto puede deberse a que, por un lado, la percepción de las familias es que los centros educativos son entornos seguros ante el covid y, por otra, a que la inversión en becas es mayor . En concreto, este curso el departamento que dirige Vicent Marzà invertirá en becas de comedor 1,6 millones de euros más que en el curso 2018-2019.

Precio congelado

El precio máximo por persona se sitúa en 4,25 euros, lo mismo, por ejemplo, que en el 2008, a pesar de que claramente se ha producido un incremento de costes.

Desde la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos FAMPA Penyagolosa muestran preocupación por la salud de los escolares. En ese sentido, señalan que «siempre reivindicamos que las escuelas deberían tener todas una cocina propia donde se pueda elaborar la comida cada día y que los productos con los que se elaboran los platos sean saludables, de proximidad y ecológicos, en la medida de lo posible, que los menús sigan una dieta equilibrada».

La planificación y elaboración de los menús está regulada por la Conselleria de Sanitat. De esta forma, en el contrato con las empresas hace constar que en cumplimiento del decreto 84/2018, de 15 de junio, del Consell, de fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros de la Generalitat, la empresa adjudicataria obligatoriamente para elaborar los menús se proveerá de al menos un 40% de frutas y hortalizas frescas de temporada en la Comunitat; productos ecológicos en al menos un 3% de las compras y menús adaptados a celiacos.

Además, los padres tienen acceso a los menús semanales. Las adjudicatarias han de presentar un listado de 20 que cumplan la normativa de Salud Pública

Iniciativa europea

Precisamente, esta semana se ha dado a conocer que la Comunitat participará en la iniciativa europea SchoolFood4Change. Se trata de un proyecto que pretende, mediante la educación en alimentación y sostenibilidad, que los niños se alimenten de una manera más sana con el objetivo de que mantengan un buen estado de salud y se respete el medio ambiente, a través de los comedores escolares. Un colegio de Orpesa participará en la iniciativa.

Las familias también demandan que las actividades extraescolares que se ofrecen a la hora del comedor sean de calidad, con personal formado y adaptadas a la edad.

Suscríbete para seguir leyendo