REUNIÓN URGENTE DE COLLAS, GAIATAS Y ENTES VINCULADOS

Magdalena 2022: Los colectivos festeros piden que se levante sus restricciones

Las exigencias del 'món de la festa' a las instituciones

Reunión de los colectivos festeros, este jueves.

Reunión de los colectivos festeros, este jueves. / GABRIEL UTIEL

La unión hace la fuerza. Y así lo creen los representantes de la Gestora de Gaiates, la Federació de Colles, la Asociación de Collas de la calle Benicarló, los Moros d’Alqueria, la Colla del Rei Barbut, la Colla Bacalao, la Colla de Dolçainers i Tabaleters y la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, que este jueves han decidido, en el transcurso de una reunión urgente adelantada por este diario, exigir a las instituciones levantar las restricciones que pudieran afectar a la organización de sus actos durante las fiestas de la Magdalena.

Representantes de los colectivos festeros entran en el local de los Moros para comenzar la reunión.

Representantes de los colectivos festeros entran en el local de los Moros para comenzar la reunión. / GABRIEL UTIEL

«Si no tenemos colaboración institucional, muchos colectivos ven inviable organizar sus eventos durante la semana grande», manifiesta Pepe Beltrán, portavoz de estos colectivos, junto a Esteban Gual, representante de las gaiatas.

Consenso

Durante la reunión, los asistentes han decidido redactar un comunicado conjunto que van a registrar en el ayuntamiento de Castelló y donde hacen llegar a la institución local las peticiones consensuadas con el món de la festa. El objetivo es que cuando la semana que viene mantengan un encuentro con Sanitat (el martes) y con Vía Pública (el jueves), puedan obtener ya una respuesta a las mismas sin más demora de tiempo, porque, por ejemplo, los plazos para solicitar permiso de actividad y de ocupación de vía pública terminan el próximo día 19.

Estos colectivos, que este jueves han demostrado su unión, están dispuestos a organizar fiesta «para toda la ciudad» con las medidas de seguridad necesarias y cumpliendo la legalidad, aunque necesitan la ayuda de las administraciones.

Gual (izquierda) y Beltrán (derecha) han sido nombrados portavoces de los colectivos.

Gual (izquierda) y Beltrán (derecha) han sido nombrados portavoces de los colectivos. / GABRIEL UTIEL

Los colectivos reivindican al Ayuntamiento de Castelló que el aforo al aire libre sea del 100% (los interiores de los locales de hostelería así como en los teatros ya tienen esta ocupación) y que los colectivos organizadores no tengan que vallar, perimetrar ni controlar el acceso al evento, como pretende el consistorio de la capital de la Plana. También requieren que la multa por infracción, en el caso de que la haya, recaiga, única y exclusivamente, sobre la persona física que la cometa, «eximiendo de responsabilidad alguna a los entes como persona jurídica en materia sanitaria y de seguridad pública», puntualizan.

Otro de los puntos que refleja el comunicado emitido por unanimidad del món de la festa es que quieren que el Ayuntamiento de la capital de la Plana les informe de los motivos reales que tiene para suspender los mesones, las carpas y los conciertos, «para poder conocerlos cara a la realización de eventos que organizan los festeros». También quieren que se equipare el horario a València durante las Fallas, que a día de hoy, tiene previsto el cierre para las 4.00 horas. En relación a este último aspecto, el consistorio está analizando si establece el término de los actos a las 00.00 horas o a las 2.00, aunque lo que sí que ha decidido es que no habrá ampliación, como en otras ediciones de las fiestas de la Magdalena, hasta las 4.00 en fin de semana y en la víspera de una jornada festiva.

Finalmente, las entidades festivas se comprometen a habilitar zonas delimitadas y habilitadas para consumo de bebidas y comidas si fuera necesario. 

Reacciones

Esteban Gual, presidente de la Gestora de Gaiatas.

Esteban Gual, presidente de la Gestora de Gaiatas. / MEDITERRÁNEO

«Darnos toda la responsabilidad es demasiado peso para los entes festeros»

Esteban Gual

— Presidente de la Gestora de Gaiatas

Pepe Beltrán, presidente  de la Federació de Colles de Castelló.

Pepe Beltrán, presidente de la Federació de Colles de Castelló. / MEDITERRÁNEO

«Los colectivos estamos unidos y dispuestos a hacer fiestas para la ciudad»

Pepe Beltrán

Leandre Escamilla, presidente de la Moros d'Alqueria.

Leandre Escamilla, presidente de la Moros d'Alqueria. / MEDITERRÁNEO

«Queremos saber a qué atenernos para poder organizar los actos y hacer fiesta»

Leandre Escamilla.

— Presidente de los Moros d'Alqueria.

Manuel Altava, presidente de la Colla del Rei Barbut.

Manuel Altava, presidente de la Colla del Rei Barbut. / MEDITERRÁNEO

«Continuamos trabajando a la espera de las reuniones que están previstas»

Manuel Altava

— Presidente de la Colla del Rei Barbut.

Luis Oria, prohom de la Germandat dels Cavallers de la Conquesta.

Luis Oria, prohom de la Germandat dels Cavallers de la Conquesta. / MEDITERRÁNEO

«Destaco la unión y la responsabilidad de los colectivos festeros para la Magdalena»

Luis Oria

— Prohom de la Germandat dels Cavallers de la Conquesta.

José Miguel Rebollo, presidente de la Colla Bacalao.

José Miguel Rebollo, presidente de la Colla Bacalao. / MEDITERRÁNEO

«Haremos fiesta dentro de la legalidad y pedimos colaboración de las instituciones»

José Miguel Rebollo

— Presidente de la Colla Bacalao.

Víctor Sabio, presidente de la Asociación de Collas de la Calle Benicarló.

Víctor Sabio, presidente de la Asociación de Collas de la Calle Benicarló. / GABRIEL UTIEL

«Queremos hacer fiesta para Castelló, pero dependerá de los aforos permitidos»

Víctor Sabio

— Presidente de la Asociación de Collas de la Calle Benicarló.