El recorrido del Pregó, la cabalgata infantil y el desfile de gaiatas volverá al centro de la ciudad durante las fiestas de la Magdalena del 2023 --si no surgen problemas de última hora-- después de que el pasado año los dos últimos se celebraran por la calle Gobernador, Casalduch y Chatellerault debido a las medidas delimitadas por la pandemia. Hay que recordar que el Pregó se suspendió por las fuertes precipitaciones del primer día.
De esta forma, Castelló volverá a vivir unas festividades «sin restricciones», según afirmó ayer la alcaldesa de la capital, Amparo Marco, quien también confió en que no llueva.
Así, los tres desfiles partirán desde la calle San Roque (Forn del Pla), para recorrer Sanahuja, María Agustina, Mayor, Gasset, Puerta del Sol y Ruiz Zorrilla para finalizar en la avenida Rey don Jaime. En este sentido, hay que destacar que se prevé que las obras de la plaza de la Paz no afecten a los recorridos.
Reunión por el BIC y las carpas
Por otra parte, la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, se reunió ayer con el castellonense Agustín Mon, precursos de la solicitud a la Conselleria de Cultura para declarar bien de interés cultural (BIC) a la gaiata. En el encuentro, la primera edila propuso solicitar una reunión con la dirección territorial de Patrimonio para ampliar la petición a las fiestas de la Magdalena con la gaiata como eje vertebrador de la semana grande. Una iniciativa que cuenta con el apoyo del propio Mon, quien participará junto a Marco en la reunión con la administración autonómica.

Finalmente, tanto Marco como el portavoz del Acord de Fadrell, José Luis López, coincidieron en señalar que han trabajado junto a cada una de las gaiatas la ubicación de sus carpas durante las fiestas. Algunas de ellas serán reubicadas dentro de su sector ya que no se pueden anclar sobre superficies que debajo tengan un aparcamiento subterráneo. En cuanto a la gaiata de la ciudad, esta se ubicará en el mejor lugar «donde se vea bien», dijo López.