Encuentro en la Cámara Agraria

Castelló apuesta por el envejecimiento activo en la ciudad

Más de 200 personas participan en el primer congreso dedicado a las personas mayores 

La alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, participó en el congreso celebrado en la Cámara Agraria.

La alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, participó en el congreso celebrado en la Cámara Agraria. / MEDITERRÁNEO

Castelló se alineó este jueves con el fomento de un modelo de envecimiento activo en la primera edición del Congreso de Envejecimiento Productivo y Participación Social de las Personas Mayores celebrado en la Cámara Agraria.

El encuentro contó con la participación de 200 personas llegadas de distintas partes del país, entre ellos ponentes de prestigio de la Universitat Politècnica de València y de las universidades de Madrid y Barcelona.

También se sumó a la cita la alcaldesa, Begoña Carrasco; la concejala de Gente Mayor, Clara Adsuara; la diputada de Acción Social, Marisa Torlá; representantes del comité organizador del congreso, como Sacramento Pinazo-Hernandís; así como profesionales en representación de la Universitat Jaume I o la presente mujer del año, reconocida con el Premio Olympia, Marisa Ribes.

"Un pilar fundamental"

«Nuestros mayores son un pilar fundamental de la sociedad y es de justicia primar proyectos adaptados a la nueva forma de envejecer», señaló Carrasco, quien puso sobre la mesa que «han cambiado mucho los hábitos de vida y la concepción de la sociedad, por tanto las ciudades han de adaptarse a las nuevas realidades».

La iniciativa abordó en esta línea cuestiones para que los mayores, además de vivir más años, vivan mejor. «El envejecimiento activo de nuestros mayores es fundamental para que ellos se sientan mejor. Es de justicia cuidar a quienes tanto nos han cuidado», sentenció la munícipe.

Primer plan municipal

Una afirmación relacionada con proyectos que impulsa el Ayuntamiento de la mano de la UJI como Ciudades Amigables. También se habló del primer plan municipal de personas mayores que tendrá la ciudad de Castellón, del cual forma parte el proyecto para combatir la soledad no deseada llamado Castellón Acompaña, ya que se calcula que en la capital de la Plana existen 5.000 personas mayores de 75 años que viven solas y muchas padecen precisamente de soledad no deseada.

Más allá, en diferentes mesas, los ponentes hablaron de participación o innovación social.