PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

Encuentran una enigmática ermita 'perdida' en una ciudad de Castellón

El hallazgo de los restos ha sido de forma accidental durante unos trabajos de rehabilitación

Imagen de los trabajos iniciales del proyecto de remodelación de la infraestructura donde han localizado los restos.

Imagen de los trabajos iniciales del proyecto de remodelación de la infraestructura donde han localizado los restos. / CALPE

Burriana ha encontrado la última ermita ‘perdida’ de su término municipal. Estas comillas se deben a que existe documentación que acreditaba su existencia, pero lo más sorprendente es que no está ubicada en ningún rincón remoto, sino en pleno centro de la ciudad. Los trabajos de reforma del CMC La Mercé han sacado a la luz de forma accidental los restos del antiguo templo de Sant Mateu, derruido en el año 1738 para construir la actual iglesia de La Merced.

El arqueólogo municipal, José Manuel Melchor, explica que «ha sido toda una sorpresa, los operarios estaban haciendo unas zanjas para varias canalizaciones en el jardín arqueológico y nos llamaron corriendo para informar que habían encontrado algo». Se trata del espacio colindante a la iglesia de la Merced, conocido popularmente como el corralot.

Los restos corresponderían a la parte trasera del ermitorio medieval que estaría situado de forma paralela a la calle Sant Pere Pascual. «Por eso los restos sobresalen de la actual estructura de la iglesia a poca profundidad, pero pensábamos que estarían totalmente enterrados por la Merced» matiza Melchor. 

Los restos se han localizado en el jardín de la Casa de la Cultura junto a la pared de la iglesia de la Merced

Los restos se han localizado en el jardín de la Casa de la Cultura junto a la pared de la iglesia de la Merced / CALPE

Una simple nota de Viciana

 La escasa información que se tiene del templo viene del historiador Rafael Martí de Viciana quien en su Crónica afirma que, «otro si, en la huerta tiene Burriana un ermitorio so título del apostol Sant Matheo que es casa de mucha devoción y frecuentada de los devotos Christianos».

El descubrimiento completa la lista de templos medievales dispersos por Burriana que discurrían por el Caminás. Son por ejemplo la iglesia de Sant Blai, la de Santa Bárbara o les Alqueríes del Ferrer.  

De momento, la investigación se encuentra en una fase muy inicial por lo que los datos son muy escasos. Melchor incide en que «hemos encontrado algunos pavimentos y algo de restos de muros, pero no podemos avanzar más información a falta de un análisis más exhaustivo»

Por ello, en unas pocas semanas iniciarán una pequeña campaña con estudiantes de la Universitat Jaume I con el fin de seguir profundizando en este trozo prácticamente desconocido de la historia local. Como curiosidad, el Museo Arqueológico está ubicado en la Casa de la Cultura, a unos pocos metros de la excavación por lo que todo queda en casa.

El hallazgo se pondrá en valor con la creación de una ventana arqueológica para ver los materiales

El hallazgo se pondrá en valor con la creación de una ventana arqueológica para ver los materiales / CALPE

El siguiente paso será limpiar y adecuar los hallazgos e integrarlos en el remozado jardín que albergaba diversas esculturas y restos de yacimientos de la ciudad y, tal y como indica Melchor «ahora será un jardín arqueológico de verdad». Esta iniciativa no retrasará el proyecto total del CMC La Mercé.  

Para ello, la idea es crear una ventana para proteger y, a la vez, dejar a la vista las estructuras y que así las generaciones venideras conozcan la riqueza oculta por el paso del tiempo, a veces descubierta de forma azarosa

Suscríbete para seguir leyendo