Finalista Empresa del Año

Naria lidera la digitalización del sector de ayuda social con su plataforma

La compañía castellonense mejora la economía social mediante aplicaciones que optimizan la gestión y sus procesos

Es la primera firma de Castellón que cuenta con la prestigiosa certificación B Corp como empresa con propósito

Parte del equipo profesional de Naria Tech, que no ha dejado de crecer en sus cuatro años de trayectoria.

Parte del equipo profesional de Naria Tech, que no ha dejado de crecer en sus cuatro años de trayectoria. / Mediterráneo

Mar Goterris

Naria Tech es un exponente en la dinamización de la economía social. La firma castellonense se dedica al diseño, desarrollo e implementación de proyectos de innovación que impactan en tres áreas: social, ambiental y económica. Su objetivo principal es proteger la seguridad alimentaria de las personas y optimizar los recursos del tercer sector mediante la digitalización. 

La empresa fue fundada en 2019 y arrancó su primer proyecto en el año 2020 bajo el nombre Nadie sin su ración diaria (NSSRD), el cual sigue activo a día de hoy. Esta iniciativa permite reemplazar la donación de alimentos físicos, convirtiendo los importes recolectados en tarjetas monedero para que las personas que lo necesiten puedan acudir al supermercado con total dignidad y autonomía a comprar los alimentos en base a sus necesidades. 

Excedentes alimentarios

Partiendo de la experiencia obtenida con esta primera iniciativa, y siendo conscientes de que la misma no abarcaba todo lo que se requería en el mercado, diseñaron y desarrollaron la Plataforma Naria, lanzada en 2022. Se trata de un sistema de automatización de procesos para el tercer sector, una de cuyas soluciones se centra en la gestión de excedentes alimentarios, conectando a entidades sociales como bancos de alimentos con empresas privadas para salvar el alimento en forma de donación hacia dichas entidades.

Un usuario utiliza la plataforma web de donación de alimentos de Naria.

Un usuario utiliza la plataforma web de donación de alimentos de Naria. / Mediterráneo

La tercera línea de trabajo de la firma es la más amplia, un hub de servicios para el tercer sector, donde se busca la automatización de procesos que permita a las entidades sociales y administración pública digitalizarse y ser más eficientes apostando por tecnología de vanguardia, aportando trazabilidad, transparencia y seguridad gracias a sus bases en Blockchain, que permite extraer datos de la actividad y su impacto en la sociedad, economía y medio ambiente. 

Un sistema Low Code facilita la adaptación al usuario, lo que ha permitido desarrollar proyectos personalizados para Fundación United Way España, Acción Contra el Hambre, Cáritas y Codespa.

Uno de los tótems que captan donaciones digitales para el banco de alimentos.

Uno de los tótems que captan donaciones digitales para el banco de alimentos. / Mediterráneo

Al cierre de 2023, sus soluciones habían generado más de 1.100 toneladas de alimentos donados y más de 500 toneladas de CO2 ahorradas a la atmósfera.

Certificación pionera

Naria Tech acaba de convertirse además en la primera empresa de Castellón que obtiene la certificación B Corp, uno de los estándares más altos en términos de responsabilidad social y ambiental, así como de transparencia pública. Desde la firma explican que «este proceso de verificación nos permite medir y evaluar nuestro impacto en la sociedad y en el medio ambiente, asegurando que estemos cumpliendo con las expectativas más exigentes en cuanto a términos de sostenibilidad y responsabilidad empresarial».

La suma de la gestión de excedentes alimentarios y el hub de servicios ad hoc al proyecto Nadie sin su ración diaria ha permitido en 2023 multiplicar su facturación por cinco con respecto a 2022.

Naria Tech ha trabajado además codo con codo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el proyecto de Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, cuya aprobación está prevista para 2024.