MODISTA DE TALLER DE COSTURA LLACH
Fina Llach (Castelló): «La ‘guitarreta’ es lo más laborioso a la hora de coser la vesta»
La medida de las puñetas está en función del cargo que el cofrade ha desempeñado o desempeña en la cofradía.
El capirote se forra también de negro.
Hasta los años 60, las vestas llevaban cola.

Fina Llach, en su taller de costura de Castelló que regenta junto a su hermana, Trini. / ERIK PRADAS

Fina Llach regenta, junto a su hermana Trini, el Taller de Costura Llach en Castelló y desde hace unos años también cose vestas para Semana Santa.
«Lo más laborioso es la pieza que se conoce como la ‘guitarreta’ porque nosotras la plisamos a mano», explica a este diario Fina Llach, quien destaca que el resto de esta tradicional vestimenta tiene que tener un buen patrón para que esté «aplomada», a la que luego se le suman el cinturón, la cruz cosida, la hebilla y las puñetas --de bolillos o encajes--, cada una de una medida en función del cargo que el cofrade haya desempeñado --o desempeñe-- en la cofradía. El capirote «lo forramos y el tipo de tela de la vesta es el que cada uno requiere como sarga de lana fría», finalizó Fina Llach.
La cruz y el cinturón es de terciopelo y vesta es negra.
Hay que recordar que las vestas llevaban cola hasta los años 60 que fue cuando se comenzó a prescidir de ella en Castelló.
Suscríbete para seguir leyendo
- Curioso hallazgo en las inmediaciones del aeroclub de Castelló durante Sant Joan
- Sigue el 'infierno' en la avenida Vila-real de Castelló. ¿Qué ha pasado?
- Sigue la sangría comercial en el centro de Castelló
- Cierra el restaurante Brisamar, testigo de la historia del Grau durante casi 100 años
- Atención conductores: ¿Dónde está el radar urbano que más multa en Castelló?
- Boda en un hospital de Castelló para cumplir el sueño de una madre
- Un colegio de Castelló se cuela entre los 10 más buscados de toda la Comunitat
- Récord centenario en Castelló: la dana deja la jornada más lluviosa de julio desde 1911