Nuevo vertido de escombros en un paraje natural de Castellón
Cerca de 80 sacos repletos de material y escombros han sido abocados de forma totalmente ilegal.

El Consorci Riu Millars denuncia un nuevo vertido de escombros en el paraje. / MEDITERRÁNEO
El Servicio de Vigilancia del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares gestionado por los ayuntamientos de Vila-real, Almassora, Burriana, la Diputación de Castelló y la Generalitat Valenciana ha encontrado un nuevo vertido de escombros dentro del paraje natural. El hallazgo se ha localizado cerca del puente del Camino La Cossa, el cual conecta Burriana y Almassora. Cerca de 80 sacos repletos de material y escombros han sido abocados de forma totalmente ilegal.

Cerca de 80 sacos repletos de material y escombros han sido abocados de forma totalmente ilegal. / MEDITERRÁNEO
Los responsables, identificados
La acción se ha comunicado oficialmente al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil. Así, durante la extracción del material se ha encontrado información que ha servido para identificar a las personas responsables.
El Consorcio Gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Riu Millars condena totalmente estos actos que atentan contra la fauna y la flora del paraje natural y, conjuntamente, ruega que no se vuelven a repetir estas situaciones perjudiciales para el medio ambiente y que ensucian un espacio de rica biodiversidad.
- El pueblo menos habitado de la Comunitat Valenciana, con 8 habitantes, mueve ficha para reabrir su único bar-restaurante
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- De antigua torre de vigilancia medieval a alojamiento singular en un pueblo bonito de Castellón
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- Unanimidad en Orpesa para ceder el solar para construir el futuro centro de salud
- Una fuerte granizada sorprende en varios municipios de Castellón
- Indignación entre los regantes de la Vall por la escasa eficiencia de la balsa de la Mezquita