Premio especial

Facsa ve premiada una Trayectoria Empresarial que cumple 150 años

La compañía origen de Grupo Gimeno nació en el año 1873 para abastecer de agua potable a Castellón

En la actualidad gestiona diversos servicios del ciclo integral del agua en 15 comunidades autónomas

Vista general de las instalaciones de la depuradora de Facsa en Castelló.

Vista general de las instalaciones de la depuradora de Facsa en Castelló. / Mediterráneo

Para conocer los nombres de las compañías galardonadas con las distinciones de Empresa del Año, los prestigiosos premios que organiza Mediterráneo con el patrocinio de Telefónica y de À Punt Radiotelevision Valenciana, habrá que esperar a la gala que acogerá el Auditori i Palau de Congressos de Castelló el 30 de mayo. Sin embargo, ya hay un galardón que tiene dueño, y es el que recibirá Facsa, el Premio a la Trayectoria Empresarial, en reconocimiento a los 150 años que cumplió la firma en 2023.

La compañía origen de Grupo Gimeno nació en 1873 con el objetivo de abastecer de agua potable a la población de Castellón. Su carácter emprendedor, bagaje y conocimiento la llevaron a ampliar su presencia por toda España y a sumergirse en otros servicios relacionados con el ciclo integral del agua, como es, además del abastecimiento, el saneamiento y la depuración, la construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras hidráulicas, la valorización de residuos o la bioenergía.

Más de mil profesionales

La firma acaba de cumplir 150 años con un equipo de más de mil profesionales desplegados por sus nueve delegaciones nacionales, gestiona más de 260 estaciones depuradoras que dan servicio a 2.350.000 habitantes y suministra agua potable cada día a más de 2.500.000 personas de más de 300 poblaciones de 15 comunidades.

Facsa destaca por su carácter cercano, que ha sabido mantener a pesar del crecimiento y los cambios que ha vivido en su extensa trayectoria. También por su inquietud por investigar e innovar y por el gran respeto por los recursos naturales que traslada a través de su gestión. Estas tres claves, junto al talento de su equipo, constituyen la base sólida de su éxito y carácter diferencial. A ello se une sus capacidades tecnológicas, otro de sus grandes aliados para hacer frente a los retos que están marcando el futuro del sector del agua.

Hitos históricos

Los 150 años de Facsa suponen una sucesión de fechas señaladas, hitos en una trayectoria privilegiada, como 1894, cuando dota de agua al Grau de Castelló, o 1925, con la apertura de su sede en la calle Caballeros, que permaneció abierta hasta el año 1957.

En 1929 se constituye el nuevo consejo presidido por Enrique Gimeno Tomás hasta su fallecimiento en 1947, y ya en 1980 la empresa adquiere la primera responsabilidad en materia de aguas residuales tras la adjudicación, previo concurso, del mantenimiento y gestión de la estación depuradora de aguas residuales de Castellón. Una actividad que se expande pronto por la provincia y luego por el resto de España.

En 1996 fue pionera en la provincia con el primer equipo de ósmosis inversa en Betxí y en 2000 constituyó la empresa Sitra para dar servicio al cliente industrial.

Nueva sede

La época más reciente viene marcada en 2023 por su nueva sede, en construcción, un edificio de 8.600 m2 con los más altos estándares ambientales que inaugurará este año. También aumentó el ritmo de implantación de contadores inteligentes de agua, alcanzando la mitad del parque de la capital de la Plana, y está en proceso de renovar el sistema de gestión comercial Waternology Clientes que optimiza la gestión de los procesos en más de 70 municipios donde abastece de agua potable a 500.000 clientes.