ACUERDO DE LEGISLATURA

PSOE y Compromís de Vila-real consensúan el presupuesto del 2024 y encauzan su pacto de gobierno

Trasladan las cuentas a los técnicos para que puedan informarlas como paso previo a pasar el borrador a la oposición

El próximo viernes habrá otro encuentro para definir la gobernabilidad

Los representantes del Partido Socialista y de Compromís en Vila-real mantuvieron este sábado otro encuentro de negociación.

Los representantes del Partido Socialista y de Compromís en Vila-real mantuvieron este sábado otro encuentro de negociación. / MEDITERRÁNEO

Ximena Ortiz

El primer gran acuerdo de legislatura entre el PSOE y Compromís de Vila-real ya se ha materializado con la definición del presupuesto del 2024 que, salvo por «algún pequeño pliegue técnico», está listo para que el departamento económico del Ayuntamiento emprenda la redacción de los informes preceptivos y pueda llevarse a pleno para su aprobación en el mes de junio. Así lo corroboraron los portavoces de ambos grupos municipales, el alcalde José Benlloch y la edila Maria Fajardo, tras el encuentro mantenido este sábado con esa finalidad.

La consonancia en las cuestiones esenciales se ha concretado en un documento del que los dos partidos destacan la incorporación en las inversiones de la búsqueda y adecuación de una ubicación definitiva para el centro de EPA

El alcalde, que está de acuerdo en dar cobertura a esta propuesta de Compromís, apunta a la antigua Escuela Taller, en la avenida Europa. Fajardo defiende la necesidad de «buscar una fórmula para que la Universitat Popular pueda funcionar junto al servicio de la EPA que presta la conselleria», en el edificio que se escoja como sede.

En cuanto a las líneas generales del presupuesto que han consensuado, Benlloch explica que «no vamos a hacer frente a ninguna cuestión extraordinaria». Desde la premisa de partida de que la situación económica municipal, derivada de «la herencia urbanística» y sus sentencias en contra con importes millonarios, no dan mucho margen, han querido «definir lo imprescindible para mantener lo que tenemos y seguir avanzando, desde un principio de prudencia y responsabilidad». Con la mirada puesta en el 2025 y el compromiso compartido de trabajar conjuntamente para cerrar el presupuesto del año próximo en noviembre.

Las dos partes insisten en los avances a la hora de cerrar un acuerdo de gobernabilidad. Benlloch precisa que se han emplazado al próximo viernes para definir y elaborar un «decálogo que definirá el pacto», así como la concreción de las responsabilidades. Por su parte, Fajardo dice que «al PSOE le ha costado entender que estaba en minoría, todo venía dado por las circunstancias de la anterior legislatura, pero estamos contentas de que se sienten, escuchen y sentirnos parte del diálogo».