Carnaval de Vinaròs 2023: Los principales actos
Este 2023 se llevará a cabo del 4 al 20 de febrero, con 'África' como temática principal.

Imagen de archivo de la Gala de Reyes y Reinal del Carnaval de Vinaròs. / Javier Flores
Vinaròs inicia la cuenta atrás para su fiesta por excelencia: El Carnaval.
Quedan 11 días para las celebraciones más divertidas y espectaculares del año, ya que este 2023 se llevarán a cabo del 4 al 20 de febrero, con África como temática principal.
Del programa destacan actos siempre multitudinarios y con ambiente especial. Uno de ellos es la llegada de Carnestoltes, que será el día 4 de febrero, día en que el artista y profesional del mundo del espectáculo Javier Segarra será el pregonero en la recepción prevista, y el alcalde, Guillem Alsina, entregará la llave de la ciudad al Carnestoltes, que reinará hasta el 20 de enero. Tras ese día se dará inicio a los días carnavaleros a lo largo de dos fines de semana que se prevén muy intensos.
En el primero, destacan las dos grandes Gala de Reinas y Reyes de las comparsas (adultas e infantiles).

Imagen de la Gala de Reyes y Reinal del Carnaval de Vinaròs del 2022. / Javier Flores
Las galas
El sábado 11 de febrero por la tarde tendrá lugar la presentación de las fantasías de cada una de las 30 reinas y un rey que este año representan a las comparsas de la ciudad. Será en un escenario majestuoso y ante 8.500 personas en directo, ansiosas por ver desvelados los trajes de sus reinas, siempre imponentes e imaginativos.
Los presentadores de la gala del sábado serán Raquel Martínez León y Javier Fresquet Peiró. A ambos, que hasta hace pocas semanas no se conocían personalmente, les une en primer lugar su pasión por el Carnaval y su condición de comparseros.
En cuanto a la gala de reinas y reyes infantiles, se llevará a cabo el domingo día 12 de febrero en el mismo escenario.
Será presentada por los miembros del grupo de teatro de la ESO y sexto de primaria de Puro Teatro, arts escèniques: Áfira Aspachs, Nerea Bernabeu, Carmen Guardino, Claudia Pablo, Angelica Teodorescu, Elia García, Paula Vinuesa i Luca Dempere, Todos ellos coordinados por su profesor, gran artista y colaborador siempre con el Carnaval de Vinaròs como es Toni Guillot.

Cartel del Carnaval de Vinaròs 2023. / MEDITERRÁNEO
Noches del pijama y 'loca'
Durante la semana, el recinto de casetas de las comparsas y la gran carpa del carnaval, que estará como siempre en la zona de Fora Forat, será el lugar donde más ambiente habrá.
El jueves 16 de febrero por la noche es la gran fiesta del pijama, cuando muchísima gente acude a disfrutar del ambiente con atuendos típicos de ir a dormir.
Y la noche siguiente, el viernes 17 de febrero se celebra la noche loca, cuando cualquier disfraz está permitido y solo depende de la imaginación de cada uno.
Los desfiles
El sábado 18 y el domingo 19 de febrero por la tarde se celebran los grandes desfiles por las calles de la ciudad. Estos días, las protagonistas, además de las reinas son los comparseros.
Las cifras son de vértigo. Son 31 las comparsas que integran este carnaval, sumando un total de más de 6.000 asociados.

Miles de personas celebran cada año en el desfile del Carnaval de Vinaròs. / Javier Flores
Desfilarán un total de 5.181 comparseros, que recorrerán las calles de la ciudad en un circuito cerrado, con sambódromo incluido para el lucimiento de las comparsas y el disfrute de los espectadores.
Desde la Comisión Organizadora (COC) y a lo largo de la semana se prepara además un amplio programa de actos que completan estos actos centrales.
- Una pasarela de Castellón revoluciona la arquitectura española
- Los 'fantasmas' vuelven a una playa de Castellón: madrugones para clavar la sombrilla... y desaparecer
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- El control de acceso a la Serra d’Irta llena las playas y calas externas en Peñíscola
- Un pueblo de Castellón pierde su horno y el alcalde se pondrá a vender el pan: 'Necesitamos emprendedores
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves de Sant Josep
- ¿Puede un pueblo de Castellón de 150 habitantes reinventar la industria textil? Sí, y con mujeres al mando
- Benicàssim expropia por 570.407 euros los terrenos para el nuevo depósito de agua en la zona sur