INICIATIVA 'REBOSTA'
Benicarló acerca la 'carxofa' a los estudiantes con talleres y 'showcookings' en la UJI
Inician un ciclo gastronómico en el que un martes al mes rendirán homenaje a productos típicos de la despensa de la provincia

Anay Bueno, del restaurante Cor de Carxofa, durante el 'showcooking' realizado en la UJI. / Terrenae
La carxofa de Benicarló llega a la Universitat Jaume I (UJI) como protagonista de temporada del mercado Rebosta. La única alcachofa con Denominación de Origen Protegida de toda España se ubica en la provincia de Castellón, en concreto en Benicarló, Vinaròs, Càlig y Peñíscola por su microclima templado por las corrientes de la montaña y el mar. Dentro de una cosecha escasa por las altas temperaturas de noviembre, la alcachofa ha llegado al mercado de alimentos de proximidad de la universidad con Guillermo Edo, secretario de la DOP y Nacho Lluch, director técnico.
Junto con Anay Bueno, el joven cocinero de Cor de Carxofa, y su padre Mariano Bueno, labrador y precursor divulgativo de la agricultura ecológica en España, tienen que acercar a la comunidad universitaria las propiedades culinarias y medicinales de esta flor evolucionada del cardo.
¿En qué consiste el proyecto?
Esta es la segunda jornada enmarcada en la edición del curso académico 2023/24, un espacio en que se agrupan creadores de alimentos de las comarcas de Castellón también pensado para todos los vecinos y vecinas que quieran acercarse. El Rebosta, un martes al mes, es ideal para llenar la cesta de saberes y sabores. Las paradas ofrecen productos frescos y de temporada como hortalizas de hoja, aguacates y cítricos, pero también aceites de oliva virgen extra, chocolates artesanos, quesos de pastor, vinos y cervezas artesanas, entre otras. Cada una de las jornadas se enmarca bajo un tema para facilitar temporada y hacer un recorrido por el potencial de la despensa de Castelló.

Otra foto del 'showcooking'. / Terrenae
Próximas fechas
-13 de febrero: Jornada dedicada a la naranja de Castelló
-12 de marzo: Jornada dedicada al queso y los pastores
-16 de abril: Jornada dedicada a la huerta y las conservas
-30 de abril: Jornada dedicada a la trilogía/triada mediterránea - Aceite, vino, cereales y derivados
-14 de mayo: Jornada dedicada a la lonja y la cocina marinera
-11 de junio: Jornada de frutales

De izquierda a derecha, Guillermo Edo, Carla Centelles, Nacho Lluch y Anay Bueno. / Terrenae
El Rebosta fue escenario de la cocina de Anay Bueno del restaurante Cor de Carxofa de Benicarló. Con sus platos, promueve la alimentación basada en vegetales ecológicos y de proximidad. Utilizan las materias primas de su propio huerto ecológico, cultivado por Mariano Bueno, labrador y pionero de divulgar la agricultura biológica en España. También buscan agricultores locales de no más de 150 km para suplir donde no llega su huerto. Y con esta filosofía, creó un plato muy benicarlando: alcachofa confitada con aceite de oliva virgen extra, acompañado de salsa romesco casera con avellana y almendra marcona y coronado por brotes de rabanito rojo.
Guillermo Edo y Nacho Lluch, explicaron de forma detallada el funcionamiento de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Alcachofa de Benicarló, las características distintivas y el aspecto agrario y técnico del proyecto. Se destacó el trabajo con dos variedades, la Green Queen, una nueva incorporación, y la tradicional Blanca Tudela, una variedad cultivada en el estado español que la zona castellonense potencia por la calidad climatológica, consiguiendo ser la única DOP de alcachofa de España. La alcachofa de Benicarló se conoce por su espigado, es decir, como las hojas se apiñan con su compacta formación y su hoyuelo, protegen un corazón tierno de una medida considerable. Siguiendo con rigurosos parámetros de la DOP en temas de trazabilidad, el tallo tiene que ser de 10 cm de longitud, como reservorio hídrico natural para garantizar un mantenimiento fresco para la comercialización.
Estos dos proyectos son el ejemplo del éxito fruto de la cohesión entre el tejido agrario y el sector de la restauración para potenciar la zona de Benicarló como marca de calidad gastronómica. La agrupación que formalizó la DOP cumple treinta años de iniciativas para fomentar el cultivo y el consumo de la alcachofa como motor dinamizador.
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Orpesa inicia los trabajos previos para cerrar la Illeta y 'salvar' Morro de Gos
- Fronteras locales de Castellón en peligro de extinción
- La Vall d'Uixó, Lamborghini y Enrique Ponce ganan el mismo premio a nivel nacional
- Peñíscola planta cara al 'top manta' con más presencia de la Guardia Civil
- Vinaròs inicia el miércoles las obras de mejora y reconversión de la antigua N-340
- Agricultura construirá cuatro balsas ganaderas en els Ports para asegurar el abastecimiento de agua en caso de sequía
- Orpesa ahorrará desde el verano en les Amplàries hasta el 80% en agua de riego