Escasa ocupación en temporada baja

El punto débil del turismo de Castellón: la desestacionalización pasa de largo

Las cifras de la provincia siguen lejos de alcanzar la media de la Comunitat Valenciana

Los viajes del Imserso son uno de los alicientes en temporada baja.

Los viajes del Imserso son uno de los alicientes en temporada baja. / ALBA BOIX

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

La campaña turística de Castellón cuenta con unas buenas expectativas de ocupación para este verano, pero tiene enquistado el problema de lo cortas que son las temporadas: empiezan en Semana Santa y se dan por finalizadas en el mes de septiembre. El resto del año son muchos los hoteles que cierran sus puertas. 

En el conjunto de la Comunitat también se daba esta tendencia, aunque en los últimos años se ha producido o un cambio, como refleja el último informe de coyuntura económica regional elaborado por BBVA Research. «En los meses de invierno se incrementa el número de plazas hoteleras, acercándose a los niveles prepandemia, y con niveles de ocupación sensiblemente más elevados», expone este trabajo, tomando los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ocupación media

Tomando idéntica fuente, la situación no es la misma en Castellón. La ocupación media por plaza entre octubre del 2023 y marzo del 2024 fue del 36,7%, muy por debajo del 51,77% de la Comunitat. Si se compara con la temporada baja del 2022-2023, Castellón mejora apenas dos puntos, por los 3,22 del conjunto de la Comunitat. El presidente de Ashotur, Carlos Escorihuela, reconoce que la provincia «va por detrás de otros destinos que están mucho más consolidados, como Benidorm o, más recientemente, Valencia».

Señala que acercarse a la media autonómica «es un proceso largo, pero se están haciendo los deberes, con una cantidad creciente de hoteles que ya abren más de seis meses al año, y una serie de productos que sirven para atraer a un tipo de turista diferente al del verano, como el ciclismo, la actividad deportiva o la gastronomía». Además, incide en que ayudaría «una mejora del Imserso, y mantener incentivos como el turismo sénior».

A largo plazo

El presidente de Hosbec en Castellón, Javier Gallego, afirma que la provincia «lleva treinta años de retraso respecto al desarrollo turístico de España, y esta diferencia no se puede superar en cuatro años». Añade que iniciativas como las del club de producto Introducing Castellón , con el fin de atraer a visitantes a través del aeropuerto, «requieren una consolidación a 10-15 años», al tiempo que expone la importancia del turismo internacional para dar este salto, como complemento al modelo de visitante que llega en verano, especialmente en zonas costeras.

Gallego expone el ejemplo de Valencia, o el de Bilbao, que gracias «a una ampliación de un aeropuerto internacional y muchas inversiones ha conseguido ponerse en el mapa del turismo mundial» y tener visitantes todo el año. 

El objetivo de Magic World

La antigua Marina d’Or se caracterizaba por abrir todo el año, pero el cambio de propiedad y la pandemia hicieron que acortara su temporada y dejara de ser un instrumento de desestacionalización. La nueva etapa como Magic World tiene el objetivo de ampliar las temporadas, con su efecto positivo en invierno.

Suscríbete para seguir leyendo