LOS DESAFÍOS DEL PRODUCTO
Cevisama 2024: mejora la tecnología para saber colocar las piezas cerámicas de gran formato
La asociación Proalso ha difundido las últimas novedades sobre una gama que cada vez gana más atractivo

Colocación de láminas de gran formato en el estand de Proalso en Cevisama. / Gabriel Utiel

Una de las grandes revoluciones en la industria cerámica de los últimos años es la creación de las láminas de gran formato. Un producto que reduce las juntas a la mínima expresión y que cada vez atrae más a los arquitectos e interioristas. Pero hay una serie de desafíos a resolver, como la colocación de este producto.
"Hay piezas que tienen un tamaño de hasta 320x160 centímetros, por lo que cada una de ellas llega a alcanzar los 140 kilos de peso", señala el secretario general de la Asociación Profesional de Alicatadores Soladores (Proalso), Matías Martínez.
Evolución
Cuando aparecieron las primeras láminas, hace más de una década "nos encontramos con un producto muy interesante, pero del que no se había planteado cómo colocarlo correctamente", añade.
Afortunadamente, "las marcas especializadas ya cuentan con soluciones muy específicas, y en estos momentos, el que tiene miedo de colocar estas piezas es porque no ha tenido interés en formarse, porque hay tecnología y conocimiento", comenta Martínez, para añadir que ahora" no es complicado, sino aprender un método, y poder trabajar con buenas condiciones de espacio y comodidad para disponer todos los elementos", que incluyen ventosas para su manejo, mesas donde aplicar herramientas de corte o aparatos para su correcta disposición en paredes y suelos.
Relevo
A lo largo de toda la semana de feria, por el estand de Proalso se han hecho demostraciones y se han dado a conocer estas innovaciones a los alumnos de formación profesional, que deben ser el relevo de los actuales colocadores, cuya edad media se ha incrementado en los últimos tiempos.
Además, los colocadores experimentados son solicitados en las empresas. El secretario general de la asociación también lanza un apunte: "Cada vez hay más mujeres que estudian en centros de formación de estas materias, que es un modo para que puedan participar y desarrollarse profesionalmente".
- Una empresa cerámica de Castellón presenta concurso de acreedores
- La propietaria de Keraben toma medidas en Castellón tras descender el beneficio un 40%
- La crisis acaba con 12 empresas de la cerámica en Castellón: estas son las previsiones para el 2025
- India vuelve a entrar en el sector cerámico europeo tras comprar una firma de Castellón
- Los azulejos que se colocan con un click y sin obras: este es el revolucionario sistema del Grupo Pamesa
- Una azulejera de Castellón ya fabrica con el horno eléctrico para cerámica más grande del mundo
- Porcelanosa y el Real Madrid firman un acuerdo de colaboración para impulsar sus marcas
- Messi celebra los dos años del mundial con un producto 'made in Castellón
Una participación que celebra los 35 años

Argenta transforma los espacios a través de la materia y las texturas

Navarti revoluciona sus formatos con el 100x100

La cerámica española desafía la batalla comercial y exhibe su poder en Coverings

Geotiles brilla con sus nuevas colecciones

Ascale innova en las texturas y acabados

Pamesa aúna innovación y naturalidad
