Carla Sánchez Aranda, de 22 años y estudiante de 4º de Finanzas y Contabilidad en la UJI, representa este año a Na Violant d'Hongria en las fiestas de la Magdalena 2023. La castellonense que se define como una persona muy feliz, alegre y risueña a la que le gusta practicar deporte, viajar y leer, tiene muchas ganas de que llegue la proclamación de este sábado con el que lleva meses soñando «y estoy segura de que mi sueño, será mejor en la realidad». Será cuando se desvele el secreto mejor guardado: su vestido de época y los de las seis dones de companya.
«No paro de pensar en el momento en que el teatro se quede en silencio para la invocación a los Santos Patronos y todos griten al unísono Fadrell!», asegura Carla Sánchez, quien destaca que la proclamación es el acto más esperado dentro de la Germandat porque a raíz de este «podemos acudir a una multitud de lugares vestidas de época y representando la historia de nuestra ciudad».
La joven, quien destaca la importancia de valorar el trabajo que realiza la Germandat, afirma que representar una figura histórica tan importante para Castelló como es la de Na Violant d’Hongria es todo un privilegio del cual «me siento muy afortunada, pero principalmente por poder formar parte de la historia de nuestra ciudad». Además, recuerda también el papel de Na Violant, que medió ante Jaume I para fundar Castelló, tras permitir el traslado de la colina de la Magdalena al llano.
Desde que en verano el prohom, Luis Oria, le comunicó que iba a representar a esta importante mujer en la historia de la ciudad, Carla Sánchez está muy ilusionada. Se lleva de maravilla con las seis dones de companya. «Estoy segura que estarán a la altura y sabrán representar el cargo que ostentan y ya hemos asistido a diversos actos juntas», recuerda.
En cuanto a las fiestas de la Magdalena, Carla Sánchez está deseando que llegue la primera mascletà y el comienzo de las mismas para disfrutar de los homenajes a Na Violant y a Jaume I, la Romeria y la ofrenda. «Este año estoy segura de que serán las mejores fiestas fundacionales de la historia. Y más aún con la vinculación especial que tengo este año representando a Na Violant», dice.
Esta tarde a las 18.30 horas, ella, junto a las dones de companya, vivirá uno de sus días más especiales. Es en el Teatro Principal.
Las seis dones de companya
Marta Olaria Blanch, Na Provençala, es la benjamina del grupo, con 21 años. Está estudiando Magisterio Infantil y muestra una gran emoción de ostentar este cargo en las fiestas fundacionales.
María Rodríguez Santamaría estudia Prevención de Riesgos Laborales. Ella representa a la dona de companya Na Rama y tiene 23 años. Está muy feliz de participar en las fiestas con la Germandat.
Na Dolça es Belén Cazalilla Piñana, una joven de 26 años y administrativa que se dedica a la administración de fincas. Este sábado vivirá el día grande de su proclamación en el Teatro Principal.
En estas fiestas de la Magdalena, Beatriz Prades Barreda es Na Margarida. A sus 29 años, esta graduada en Enfermería y máster en Urgencias y Emergencias, es patrón de embarcación de recreo.
La joven Lidia Garcia Beltrán representa a Na Eva en la corte de Na Violant d’Hongria este año. Tiene 34 años y es técnico de Farmacia. Está encantada con esta nueva responsabilidad festera.
Miriam Hidalgo Cantavella está orgullosa de representar a N’Ermengarda en el seno de la Germandat dels Cavallers de la Conquesta. La castellonense tiene 24 años y es auxiliar de Enfermería.
La mantenedora del acto
La concejala del Ayuntamiento de Castelló y doctora en Educación, Pilar Escuder, es la mantenedora de la proclamación de Na Violant de este sábado.
Especialista en gerontología y licenciada en Humanidades, se ha formado en diferentes universidades (Zaragoza, Barcelona, Bergen o Nuremberg) y su trabajo ha estado siempre vinculado a la mejora de la calidad de vida de los adultos, a la digitalización social y a la generación de transmisión de conocimientos. Ha dirigido y participado en diversos proyectos europeos y coordina la Universitat per a Majors de la UJI.
José Antonio Balfagó será el presentador del acto oficial.
La Germandat y el prohom
Luis Oria Domenech es el prohom de la Germandat dels Cavallers de la Conquesta desde el 2015, pese a que es socio de esta entidad desde 1983. Tiene 50 años y es ingeniero de Minas y está muy implicado en las tradiciones castellonenses. De hecho, fue fundador dels Cavallers Templers, es cofrade de Santa María Magdalena desde 1993 en la fue limosnero y actualmente es portaestandarte procesional. También tiene el honor de ser pal.lier de la Virgen del Lledó de Castelló.
La Germandat dels Cavallers de la Conquesta, que cuenta con 450 socios en la actualidad, es una asociación emblemática de la ciudad de Castelló --con un recorrido de más de 70 años-- que representa a Jaume I, a los cavallers que lo acompañaron y sobre todo a la figura de Violant d’Hongria y sus dones de companya, explica Luis Oria.
Uno de los actos principales de la entidad es la proclamación de Na Violant aunque organiza otros y diversos eventos durante todo el año: las fiestas de octubre de la Germandat, el homenaje a Tombatossals, el viaje a los monasterios de Poblet y Vallbona de les Monges o la verbena del Pato junto a la edición de la ya emblemática publicación Crònica.
Además, su participación en la programación de las fiestas de la Magdalena es notable con los homenajes al rey Jaume I y Na Violant, la ofrenda, la Romeria, la cabalgata infantil o el Pregó donde este año la Germandat aportará novedades como los grupos de baile profesionales y las bandas de música y profesionales de recreación histórica.
Imágenes para el recuerdo
A principios del mes de julio, el Cabildo de la Germandat de la Conquesta visitó, oficialmente, a Carla Sánchez en su domicilio particular siendo este su primer acto como Na Violant d’Hongria 2023.
Dos meses más tarde, la joven, junto a las seis dones de companya fue presentada a medios en un evento al que asistió también la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco. Otro acto al que asistieron las representantes de la Germandat fue el nombramiento de Guillem de Mont-Rodó, en enero.