La Diputación de Castellón analiza la gestión de la sequía en los abastecimientos urbanos de la provincia

La institución provincial y la CHJ organizan una jornada en la que se aborda la gestión en la cuenca hidrográfica y en los municipios de la provincia

El diputado de Ciclo Integral del Agua, Iván Sánchez, durante su intervención en la jornada.

El diputado de Ciclo Integral del Agua, Iván Sánchez, durante su intervención en la jornada. / Javier Vilar

Cómo abordar la gestión de la sequía en los abastecimientos urbanos de nuestra provincia. Ese es el objetivo que ha centrado la jornada que han organizado de forma conjunta la Diputación de Castellón y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). La jornada, celebrada en el salón de Actos de Nuevas Dependencias de la Diputación de Castellón, ha estado dirigida a los técnicos de la provincia responsables de los abastecimientos municipales.

El diputado de Ciclo Integral del Agua, Iván Sánchez, ha iniciado su intervención haciendo hincapié en que “la sequía es un fenómeno natural que, lamentablemente, se está volviendo cada vez más frecuente y severo debido al cambio climático”. Una situación que “plantea retos significativos para el abastecimiento de agua en nuestras ciudades y pueblos”, ha subrayado el diputado provincial quien ha añadido que, para preservar un recurso tan esencial para la vida diaria como es el agua “es crucial que trabajemos juntos para desarrollar estrategias efectivas de gestión de la sequía que aseguren un suministro de agua fiable y sostenible”.

Al respecto, el diputado provincial ha incidido en la importancia en cuanto a la implicación de todos los agentes: instituciones, empresas, expertos, comunidades de regantes, académicos, medios de comunicación. “Nos corresponde a todos contribuir a buscar las mejores soluciones para garantizar el abastecimiento de agua”.

En esa implicación, el diputado del Ciclo Integral del Agua ha indicado que, desde la Diputación de Castellón, “mostramos nuestro firme compromiso con la sostenibilidad y la mejora de las infraestructuras hídricas”. “Iniciativas como la modernización de redes de distribución de agua, la promoción de tecnologías de ahorro y la sensibilización de la ciudadanía juegan un papel crucial en nuestra lucha contra la sequía”, ha subrayado.

Iván Sánchez también ha puesto en valor la Confederación Hidrográfica del Júcar ya que “ha sido fundamental en la implementación de políticas y medidas para la gestión del agua en tiempos de sequía”. “Sus esfuerzos en la planificación y administración de los recursos hídricos han ayudado enormemente a mitigar los efectos adversos de la sequía y garantizar el abastecimiento a nuestras comunidades urbanas”, ha añadido el diputado provincial.

Guía para gestionar la escasez de agua

Por parte de la Diputación de Castellón, el Jefe de Servicio de Infraestructuras de la institución provincial, Ignacio Sangüesa, ha participado en la mesa redonda que llevaba el título ‘Experiencias de gestión de la sequía en municipios’. En concreto, desde la Diputación de Castellón, Sangüesa ha explicado la gestión en pequeños municipios y ha hecho entrega a los asistentes de una guía de acompañamiento para la gestión de la escasez en municipios de la provincia de Castellón, destinada a los ayuntamientos, y un díptico para el ahorro de agua para la ciudadanía.

La mesa redonda que ha centrado la jornada también ha contado con la participación de Inés Beltrán (Ingeniera Municipal, Asesora Técnica de la Dirección de Servicios Urbanos, Infraestructura y Medio Ambiente, Ayuntamiento de Castellón) que ha tratado la gestión en grandes poblaciones; Miguel Ortiz (Subdirector Técnico de Abastecimientos, Facsa), quien se ha centrado en la gestión en municipios de mediano tamaño; y Aránzazu Fidalgo (Confederación Hidrográfica del Júcar), para dar la visión desde el organismo de cuenca.

El diputado provincial ha enfatizado la importancia de la cooperación entre todos los actores involucrados. “El agua es más que un recurso fundamental. Es un recurso imprescindible, es territorio, progreso, estabilidad”. “La colaboración entre administraciones locales, regionales y nacionales, así como con el sector privado y la sociedad civil, es esencial para desarrollar un enfoque integral y efectivo frente a la sequía”, ha concluido Iván Sánchez.