las claves de la campaña
La educación gratis de 0 a 3 años está en casi todos los programas electorales
La izquierda plantea comedores y libros gratis y la derecha quiere derogar la ley de plurilingüismo

Primer día de guardería en el primer curso en que son gratuitas a partir de los dos años. / German Caballero
Gonzalo Sánchez
La Educación gratis de cero a tres años -algo de lo que renegaba la derecha hasta hace pocos años- es hoy la gran promesa electoral de casi todos los partidos de cara a las elecciones. Solo los ultras no mencionan esta necesidad en su programa electoral. Las medidas del bloque de la izquierda en educación (PSPV, Compromís y Unides Podem) son avanzar en las políticas sociales asentadas desde el 2015.
Compromís propone libros gratis en FP (último nivel que queda tras la inclusión de la Xarxa Llibres en Bachillerato), PSPV quiere avanzar en las homologaciones del nivel de valenciano a través de los estudios obligatorios y Podemos promete incidir en la reducción de tasas y más becas para universitarios. El partido morado también propone dar un mordisco a la concertada y apostar todo a la educación pública.
Todos los partidos progresistas están de acuerdo en una bajada de ratios y en contratar más docentes para mejorar la calidad de la enseñanza. El bloque de la derecha (PP, Vox y Cs), también propone medidas sociales como la «mochila digital» del PP, con dispositivos electrónicos también gratis para los niños (no todas las familias tienen por qué tenerlos). Curiosamente, es el único partido que propone un plan de salud mental para el alumnado de los 6 grandes que contienden en las elecciones y obvian este tema de gran preocupación entre el profesorado. Pese a esto la derecha plantea dos grandes batallas: la enseñanza concertada y el valenciano. El PP propone eliminar el actual decreto que regula la enseñanza concertada para potenciar más este tipo de enseñanza allá donde no llega la pública.
División con la lengua
El plurilingüismo es el otro gran punto de desacuerdo de la derecha. Vox promete derogar directamente el requisito del valenciano para trabajar en la administración pública. El PP, por su lado, califica de «estafa lingüística» la ley de plurilingüismo del año 2018 y también plantea derogarla para reformar el impulso al valenciano que pretende dar el Botànic en la escuela pública. También aprobaría un «plan de choque de fomento del inglés» para alumnos, en especial en las primeras etapas, algo que comparte con Compromís.
Continuando con el idioma, tanto el Partido Popular como Ciudadanos prometen garantizar a las familias la «libertad de elección» de la línea de enseñanza que ellos decidan y también en el idioma deseado por ellos. Otro punto en lo que están de acuerdo casi todos los partidos es en la ampliación de las plazas actuales en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), algo que se pone de manifiesto en cada periodo de matriculación, en especial con las enseñanzas telemáticas.

Propuestas de los partidos en materia educativa. / Mediterráneo
Suscríbete para seguir leyendo
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Detenido un hombre con el cadáver de una mujer en el maletero a la que habría matado en Castellón
- Gonzalo Bernardos lanza un importante aviso a los españoles: 'Se sufrirá en la economía
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia